Ir al contenido principal

La Mesa de Enlace no es el enemigo

La Mesa de Enlace actual (CRA, Coninagro y Sociedad Rural Argentina) convocó el 17 de julio pasado a una jornada de protestas del sector agropecuario. La fecha elegida era  conmemorativa de aquel 17 de julio de 2008, cuando Julio Cobos dio su voto “no positivo”, frenando así la ley 125.

Las protestas que se desarrollaron en distintos puntos del país intentaron sacar a la superficie la terrible situación que sufre el sector agropecuario en Argentina. Estas jornadas se vieron extendidas en el tiempo, y hoy siguen surgiendo focos, sobre todo en las provincias norteñas, dónde por una cuestión de geografía, clima y demás características, se han visto mucho más afectadas en su economía que el resto del país.

En el desarrollo de estas convocatorias se han ido sucediendo situaciones de desentendimientos propias de cualquier grupo humano que discute temas de trascendencia. Esto no sería nada fuera de lo común, si no fuera porque ciertos patrones fueron coincidiendo en los distintos lugares, no sólo en el accionar, sino en el discurso.

Teniendo en cuenta el contexto, y con esto me refiero al enfrentamiento declarado de los Kirchner hacia el campo y lo que han hecho para “verlo de rodillas” (como declarara lleno de regocijo Néstor Kirchner), es pertinente sospechar que entre aquellos productores con buena fe e intenciones, podemos encontrar algunos que movidos por otros intereses, estuvieran tratando de lograr posiciones de poder corrompiendo el espíritu genuino de la Mesa de Enlace y el reclamo válido y urgente de miles de productores.

Entre estas situaciones llamativas, se pudo observar la inflexibilidad frente al planteo de no cortar las rutas el día 17 de julio, como también la constante perorata de algunas ruidosas opiniones que, por lo reiterativas y bien armadas, parecían contundentes y llenas de convencimiento.

A lo largo de este casi mes entero de asambleas, movilizaciones, reclamos e incluso algunos cortes momentáneos de rutas, se han visto sectores de Federación Agraria presentarse en las protestas, llamándose a sí mismos opositores a la dirigencia nacional de su entidad. Los mismos, lo único que han hecho fue tratar de imponer su voluntad, desarmar y dividir las protestas, las cuáles se venían desarrollando de manera pacífica y con debates que siempre han estado a la altura del reclamo.

También, dentro de los grupos que fueron surgiendo luego de la protesta nacional convocada por la Mesa de Enlace el 17 de julio pasado, se instaló un discurso de algunos pocos, que dentro de los pedidos de federalismo, eliminación de retenciones y ROEs, y otras cuestiones de carácter vital para el agro, incluían un fuerte discurso contra las entidades de la Mesa de Enlace, dando a entender que no apoyaban la protesta, traicionaban e intentaban boicotear el sentido de la misma.

Los días a la vera de la ruta, la cantidad de información que va y viene, y una cultura de la desconfianza, instaló la duda en algunos, aunque la evidencia y la cronología de los hechos contradijera totalmente lo expuesto por estos sujetos mal informados o, quién sabe, con malas intenciones.

El discurso del Presidente de Sociedad Rural Argentina en la inauguración de la 129º exposición ganadera dejó claro que las entidades que conforman la Mesa de Enlace, no sólo han apoyado al campo todo el tiempo, sino que han actuado con precaución e inteligencia ante las problemáticas que atraviesa el sector, y todo esto, sin dejar de actuar.

Las bases, deben tener la cabeza más fría que nunca. La guerra contra el campo sigue en pie, con mejores estrategias, con enfrentamientos que ya no se dan sólo desde algún balcón de la Casa Rosada, sino también dentro del corazón mismo del campo.

Los reclamos sin líderes propiamente capacitados, sin estructura y sin comunicadores, son reclamos vacíos, torpes y que conllevan mucho más esfuerzo y desgaste.

El campo tiene estructura, tiene excelentes representantes con valores en común que coinciden entre ellos con la ética republicana del reclamo que elevan.

El campo, también, tiene enemigos. Son aquellos que quieren dar a entender que la vociferación de supuestos objetivos comunes son reflejos de bases éticas idénticas. Nada de esto es cierto si el reclamo llama a las bases a romper sus estructuras, las mismas que otorgan fortaleza al reclamo. Nada de esto es cierto si quienes apuntan el dedo contra dirigentes de las entidades del agro que conforman la Mesa de Enlace, no alzan la voz contra la entidad traidora que hoy abraza a quienes quieren poner de cuclillas al productor.

No debe reinar la desconfianza, sólo la perspicacia que haga posible que lo urgente no atente contra lo primordial y que los aliados no sean confundidos con enemigos.

El campo puede hacerlo, el campo tiene un reclamo legítimo de libertad, productividad y federalismo. Que quede claro, no van a matar al campo, si el campo no se mata a sí mismo.

Virginia Tuckey.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biden: el enemigo del mundo libre

Ante el constante fracaso de los pronósticos de expertos en relaciones internacionales que las masas eligen aplaudir y tomar como referentes, se ha adoptado como vía de escape y justificación a todo culpar a Donald Trump. ¿Por qué a Trump? Porque tiene un peinado que no va acorde a la alta estética que exigen las izquierdas y el snobismo tercermundista, porque ofende al buen nombre del tirano Xi Jinping, porque exigió que para entrar a Estados Unidos hay que cumplir con la ley, porque bajó impuestos, porque quitó regulaciones, porque exigió a Europa que cumplan con el pago que les corresponde en la OTAN, porque ubicó a Estados Unidos en el lugar que legítimamente ocupa: por encima de todos los demás. Este es exactamente el trasfondo que molesta a la izquierda que ha avanzado nuevamente por el mundo con los disfraces del ecofascismo, de las racistas acusaciones de racismo, de la experimentación hormonal en menores de edad y del cuento sobre el éxito económico de China como resultado...

Argentina: del Foro de Sao Paulo al Foro de Davos

El Presidente Macri y los miembros de la comitiva que lo acompañaron para participar del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, han sido protagonistas del acto político y diplomático más importante de los últimos tiempos en la historia argentina. Las reuniones con los principales líderes y representantes del mundo libre han marcado el fin del aislamiento que Argentina ha sufrido por más de una década. Este apartamiento que fuera impuesto por Néstor Kirchner en alianza con el dictador venezolano Hugo Chávez, fue la puerta de ingreso al Foro de Sao Paulo, grupo de ultra izquierda comandado por Lula da Silva, el tirano Fidel Castro y conformado por las guerrillas que han sido las responsables de miles de crímenes en toda Latinoamérica. Vale recordar, que el objetivo del Foro de Sao Paulo es hacer la revolución socialista en toda América Latina con un cambio de táctica en su modo de acceso al poder, dejando de lado la subversión armada para hacerlo por la vía ...

Los verdaderos motivos del impeachment a Trump

Como la izquierda nunca ha podido desarrollar un programa económico y político que respete los derechos individuales y que -por lo tanto- sea exitoso, ha desarrollado grandes habilidades tácticas para el engaño. Son maestros en el arte de la trampa. Finalmente, como hacen abuso de las mismas recetas la máscara se cae y la izquierda entra en crisis, pero nuevamente se reinventa bajo un nuevo disfraz que no permite distinguir lo que se esconde detrás: miseria, persecución, violencia y la decadencia absoluta de los valores fundamentales de los seres humanos libres. Lo curioso es que cada disfraz que eligen usar lleva una etiqueta que describe justo lo contrario de sus objetivos, por eso los comunistas de nuestra época prefieren ser llamados “progresistas”. Además, usan el método de la proyección, acusando a terceros de delitos, de faltas o de las malas intenciones que les competen a ellos mismos y a nadie más. Todo esto acompañado con un discurso dramático y moralista, con la d...