Ir al contenido principal

Contradicciones y decadencia de una nación


Desde la creación de su Constitución (1853), Argentina ha superado ampliamente a países del mundo entero, llegando a posicionarse como uno de los mas prósperos y desarrollados del planeta. Ciento cincuenta años mas tarde, se encuentra entre las naciones mas pobres, con mas narcotráfico, inseguridad, y subdesarrollo.

QUÉ NOS HA PASADO?

Como dije anteriormente, fuimos uno de los mejores países del mundo, al menos hasta 1930. Desde 1853 hasta 1930, los argentinos vivían del trabajo propio, o sea del emprendimiento y de la producción; se valoraba la iniciativa privada. Esta cultura del trabajo ocasionó respeto por el prójimo y a las instituciones; nos trajo INSTRUCCIÓN.

Cuando hablo de INSTRUCCIÓN no hago otra cosa que recordar las palabras que sabiamente escribió Alberdi en su libro ‘Bases y puntos de partida’, donde decía que Belgrano, Bolívar, Egaña y Rivadavia confundieron la EDUCACIÓN con la INSTRUCCIÓN. Haciendo referencia así, a que la instrucción no se adquiere ni en la escuela primaria, ni en la secundaria, y mucho menos en la universidad. Alberdi señala que la misma se consigue solamente del fruto del trabajo, y que la educación primaria, secundaria y especialmente la universitaria, pueden llegar hasta ser peligrosas si los que la adquieren no están “instruidos” por la cultura del trabajo.

“Hay una barbarie letrada mil veces más desastrosa para la civilización verdadera, que la de todos los salvajes de América desierta”. (J. B. Alberdi)


Este problema nos ha llevado al desastre en el que estamos inmersos. Como muchas veces ya lo han hecho estos intelectualoides (seudo-intelectuales) de universidades que no hacen mas que promover el ocio y la pereza, creando puestos públicos y no puestos privados. Generando pobreza y no riqueza. Impulsando a la corrupción, no a la honestidad, y ni hablar de sus afluentes que son la inseguridad, tanto institucional como jurídica.

Pero hablemos claro, no se le puede echar toda la culpa a los bárbaros letrados (vale aclarar que no digo con esto que toda persona que vaya a la universidad pertenezca a éste grupo, pero lamentablemente los que nos gobiernan y gobernaron las ultimas décadas están incluidos dentro de la misma bolsa). Hay que preguntarse también qué hicieron las personas que no fueron a las universidades, a los que trabajaron, a los que fueron empleados, o emprendieron un negocio propio. Hay que recordar qué contentos estaban todos cuando Perón sacó los ferrocarriles a los Ingleses (siendo esta una estafa que sufrió el mismo pueblo Argentino), o lo contentos que se ponen los empleados cada vez que se decreta un aumento en el salario mínimo, más vacaciones, doble indemnización o aguinaldo, entre otras cosas, aunque todo esto sea un generador de desempleo. No nos olvidemos la alegría de todos cuando Eva Perón regalaba dinero que no era de ella, sino de los impuestos del estado, y el patriotismo absurdo que nos despertó la guerra en Malvinas, del cual al mes nos arrepentiríamos. Sin ir más lejos, recordemos cuán felices estaban los jubilados con la coima prometida post ‘privatización’ de YPF, siendo esta estafa peor que la que cometió Perón con los ferrocarriles. Sin embargo, lo más lamentable fue ver a la mayoría de la gente trabajadora y productora del campo votar por Kirchner.

Nos vivimos dejando seducir por falacias, nos siguen vendiendo espejitos de colores, y nosotros entregando nuestra riqueza. Lo mas triste es que los espejitos de colores ya no vienen de afuera, sino que son los propios Argentinos lo que los ofrecen a sus compatriotas.

“Una gran civilización no es conquistada desde fuera, hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro” Will Durant

Juan Anderson Tuckey.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biden: el enemigo del mundo libre

Ante el constante fracaso de los pronósticos de expertos en relaciones internacionales que las masas eligen aplaudir y tomar como referentes, se ha adoptado como vía de escape y justificación a todo culpar a Donald Trump. ¿Por qué a Trump? Porque tiene un peinado que no va acorde a la alta estética que exigen las izquierdas y el snobismo tercermundista, porque ofende al buen nombre del tirano Xi Jinping, porque exigió que para entrar a Estados Unidos hay que cumplir con la ley, porque bajó impuestos, porque quitó regulaciones, porque exigió a Europa que cumplan con el pago que les corresponde en la OTAN, porque ubicó a Estados Unidos en el lugar que legítimamente ocupa: por encima de todos los demás. Este es exactamente el trasfondo que molesta a la izquierda que ha avanzado nuevamente por el mundo con los disfraces del ecofascismo, de las racistas acusaciones de racismo, de la experimentación hormonal en menores de edad y del cuento sobre el éxito económico de China como resultado...

Argentina: del Foro de Sao Paulo al Foro de Davos

El Presidente Macri y los miembros de la comitiva que lo acompañaron para participar del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, han sido protagonistas del acto político y diplomático más importante de los últimos tiempos en la historia argentina. Las reuniones con los principales líderes y representantes del mundo libre han marcado el fin del aislamiento que Argentina ha sufrido por más de una década. Este apartamiento que fuera impuesto por Néstor Kirchner en alianza con el dictador venezolano Hugo Chávez, fue la puerta de ingreso al Foro de Sao Paulo, grupo de ultra izquierda comandado por Lula da Silva, el tirano Fidel Castro y conformado por las guerrillas que han sido las responsables de miles de crímenes en toda Latinoamérica. Vale recordar, que el objetivo del Foro de Sao Paulo es hacer la revolución socialista en toda América Latina con un cambio de táctica en su modo de acceso al poder, dejando de lado la subversión armada para hacerlo por la vía ...

Los verdaderos motivos del impeachment a Trump

Como la izquierda nunca ha podido desarrollar un programa económico y político que respete los derechos individuales y que -por lo tanto- sea exitoso, ha desarrollado grandes habilidades tácticas para el engaño. Son maestros en el arte de la trampa. Finalmente, como hacen abuso de las mismas recetas la máscara se cae y la izquierda entra en crisis, pero nuevamente se reinventa bajo un nuevo disfraz que no permite distinguir lo que se esconde detrás: miseria, persecución, violencia y la decadencia absoluta de los valores fundamentales de los seres humanos libres. Lo curioso es que cada disfraz que eligen usar lleva una etiqueta que describe justo lo contrario de sus objetivos, por eso los comunistas de nuestra época prefieren ser llamados “progresistas”. Además, usan el método de la proyección, acusando a terceros de delitos, de faltas o de las malas intenciones que les competen a ellos mismos y a nadie más. Todo esto acompañado con un discurso dramático y moralista, con la d...