Ir al contenido principal

Elecciones 2014: La desazón de Obama y la esperanza republicana


En el año 1845, el Congreso de los Estados Unidos decide que debía designarse un día para que los americanos pudieran votar. Quienes debían llevar a cabo esta decisión tuvieron que tener en cuenta varios factores. El primero era el viaje, en carreta o caballo; y el tiempo que el mismo llevaría. Se calcularon dos días, uno de ida y otro de regreso. A esto había que sumar tres días de culto y el día del mercado, que se llevaba a cabo los miércoles.

Ante este panorama, la única opción disponible resultó ser un día martes. Es por esto que las elecciones presidenciales y de medio término se llevan a cabo el martes siguiente al primer lunes de noviembre, una vez, cada cuatro y dos años, respectivamente.

Hoy, de 4 noviembre de  2014, se renuevan la totalidad de las 435 bancas de la Casa de Representantes y 36 de las 100 bancas del Senado.

La mayoría de la Cámara Baja se encuentra en manos del Partido Republicano y con chances de aumentar el número a su favor. La verdadera disputa se da en el Senado, dónde el control está dado por el Partido Demócrata. Los republicanos necesitan ganar seis bancas para lograr dominio de las dos Cámaras que conforman el Congreso americano.

La ansiedad se ha apoderado tanto de republicanos como demócratas, de los primeros por no querer cantar victoria antes de tiempo; y los segundos, por el panorama negativo que presentan las encuestas.

Algunos encuestadores dan una victoria amplia a los republicanos, otros ajustada. Sin embargo, el resultado definitivo lo darán las urnas; ya que en los Estados que van a definir el control de la Cámara Alta, los candidatos de ambos partidos se encuentran con pocos puntos de diferencia unos de otros.

También existe la posibilidad de que las elecciones no se definan hoy mismo, ya que estados como Georgia y Lousiana exigen un desempate (segunda vuelta) en caso que nadie alcance el 50% de los votos.

Cualquiera sea el resultado, el escenario se presenta adverso al Presidente Obama, quién viene descendiendo abruptamente en las encuestas. Los miembros de su partido evitan mostrarse con él, y la campaña presidencial de los posibles candidatos demócratas viene dada por la diferenciación con el actual presidente norteamericano. Esta tendencia de alejamiento se verá incrementada una vez que las elecciones de noviembre hayan concluido.

Los principales puntos que movilizan la discusión del electorado americano son la economía, el sistema de salud, la seguridad interna (ébola, inmigración) y externa (terrorismo). En todos los puntos, según encuestas, el electorado americano ve más capacitado a los republicanos que a los demócratas para poder llevar a cabo políticas que puedan lidiar con las amenazas y problemas que aquejan al país del norte.

Con respecto a los republicanos, hoy están frente a una gran oportunidad, con un panorama de inmejorables condiciones para lograr un triunfo contundente. El resultado no sólo dependerá del fracaso que ha resultado Obama como líder del mundo libre, sino también con la postura y firmeza de los republicanos, quienes en más de una oportunidad, han tratado con demasiada liviandad temas de suma importancia.

Hoy, cambia el contexto político de Estados Unidos, y esto impactará en el mundo entero. La federación y república más antigua del mundo, una vez más, demuestra lo maravillosa que es la verdadera política devenida de un sistema libre, dónde la última palabra no está dada por una asociación política o sus líderes, sino por los ciudadanos de la gran América.



Virginia Tuckey.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Partido Republicano como garante de la libertad

A pocos meses de una nueva elección presidencial, la competencia por la Casa Blanca va generando debates no solo entre los candidatos, sino entre los ciudadanos sobre qué tipo de sociedad quieren. La del 2020 se parece mucho a todas las anteriores campañas presidenciales, no solo en sus debates, en los miedos y esperanzas de los ciudadanos, sino también en los temas que salen a la superficie para ser discutidos.  Como el Partido Republicano ya tiene a su candidato, el foco en la etapa de primarias está puesto en el Partido Demócrata, el cual cuenta con aspirantes a la nominación que solo se diferencian el uno del otro en las formas, mientras sus plataformas políticas no presentan ninguna diferencia sustancial. Esta diferenciación en las formas pretende vender a ciertos candidatos como más moderados que otros, sobre todo frente a Bernie Sanders. Para sorpresa y disgusto del establishment Demócrata, quién está liderando en las encuestas y ganando en las elecciones pr...

Biden: enemy of the free world

Faced with the constant wrong predictions and forecasts of the experts in international relations that the masses choose to applaud and take as references, blaming Donald Trump has been adopted as a means of escape and justification. Why Trump? Because he has a hairstyle that does not match the high aesthetics demanded by the left and the third world snobbery, because it offends the good name of the tyrant Xi Jinping, because he demanded to comply with the law enter the United States, because he lowered taxes, because he removed regulations, because he demanded that Europe comply with their NATO overdue payments, because he placed the United States where it belongs: at the top of the world; America first. This is exactly what annoys the leftists so much. The radical left/communists have once again gain ground all around the world under the disguises of ecofascism, racist accusations of racism, hormonal experimentation on children and by trying to convince us that China's econ...

Los verdaderos motivos del impeachment a Trump

Como la izquierda nunca ha podido desarrollar un programa económico y político que respete los derechos individuales y que -por lo tanto- sea exitoso, ha desarrollado grandes habilidades tácticas para el engaño. Son maestros en el arte de la trampa. Finalmente, como hacen abuso de las mismas recetas la máscara se cae y la izquierda entra en crisis, pero nuevamente se reinventa bajo un nuevo disfraz que no permite distinguir lo que se esconde detrás: miseria, persecución, violencia y la decadencia absoluta de los valores fundamentales de los seres humanos libres. Lo curioso es que cada disfraz que eligen usar lleva una etiqueta que describe justo lo contrario de sus objetivos, por eso los comunistas de nuestra época prefieren ser llamados “progresistas”. Además, usan el método de la proyección, acusando a terceros de delitos, de faltas o de las malas intenciones que les competen a ellos mismos y a nadie más. Todo esto acompañado con un discurso dramático y moralista, con la d...